Psicología Online
Miedos y Fobias

Desde que somos niños o adolescentes hasta que nos hacemos adultos mayores, experimentamos ansiedades y miedos de vez en cuando. Sentirse ansioso en una situación específicamente incómoda nunca es agradable. Sin embargo, cuando se trata de los niños(as), experimentar este tipo de sentimientos es normal y necesario. Sentir y lidiar con la ansiedad puede preparar a las personas más jóvenes a hacer frente a experiencias y situaciones retadoras en la vida.

Sentir miedo o tener ansiedad sobre ciertas cosas puede ser positivo porque hace que los niños(as) se comporten de una manera más segura. Por ejemplo, un niño(a) que tenga miedo al fuego evitará jugar con fósforos. La naturaleza de las ansiedades y de los miedos cambia a medida que los niños(as) crecen y se desarrollan, por ejemplo:

Los bebés experimentan ansiedad ante los extraños, abrazando fuertemente a sus padres cuando personas que no reconocen se acercan a ellos.

Los infantes de 10 a 18 meses experimentan ansiedad debido a la separación, sintiéndose emocionalmente disgustados cuando uno o ambos padres se apartan de su lado.

Los niños(as) con edades entre cuatro y seis años de edad sienten ansiedad respecto a las cosas que no se basan en la realidad, como por ejemplo, el miedo a los monstruos y a los fantasmas.

Los niños(as) con edades entre los siete y 12 años generalmente tienen miedos que reflejan circunstancias reales que pueden ocurrirles como por ejemplo, lastimarse o enfrentar desastres naturales.

Pero cuando se torna una fobia?

Cuando el miedo es intenso y persistente a objetos o situaciones específicas, esto provoca una respuesta inmediata de ansiedad, que en ocasiones puede tomar la forma de crisis de angustia situacional relacionada con una situación determinada. Asimismo el niño adolescente reconoce que este miedo es excesivo o irracional pero no puede evitar sentirse así.

Temor. Siente miedo a enfrentarte a la situación. Los síntomas más característicos son:

– Síntomas físicos o palpitaciones.
– Pensamientos obsesivos.
– Ansiedad anticipatoria o preocupación por estar involucrado en la situación o circunstancia que te da miedo.
– El CPSP cuenta con psicólogos especialistas en estos casos. Conoce a los terapeutas que están a tu disposición para ayudarte con tus miedos y fobias