¿Que son los Test y para qué sirven?
Los test son una serie de pruebas que tienen como objetivo indagar diversos aspectos de la persona. Esto permite identificar sus aptitudes, habilidades, preferencias y gustos, aspiraciones y destrezas.
La palabra Test viene del vocablo inglés y significa “prueba”, es un conjunto de medios, de criterios, que permiten apreciar los componentes de nosotros mismos. Un test es esencialmente una muestra de comportamiento tomada en un momento determinado.
La Psicometría es un conjunto de métodos que miden las capacidades humanas de manera equitativa y rigurosa. Ella se encarga de estudiar, de establecer las reglas, de probar la fidelidad y la validez de resultados y de uniformizar la metodología de aplicación de un test.
Las habilidades mentales y las características de la personalidad varían de una persona a otra, los Test psicológicos se encargan de medir esas especialidades individuales; las informaciones que resultan pueden ser utilizadas para conocimiento de sí mismo, para determinar un tratamiento terapéutico, para realizar ajustes en el tratamiento o para medir los resultados de la terapia en una persona.
Un Test es válido cuando el mide lo que pretende medir. Para evaluar la validez debemos de tener 2 puntajes por cada persona: el puntaje al test y otra medida del rendimiento en cuestión. Esta última medida se llama “criterio”.
Para apoyar la fidelidad y la validez de un test, nosotros nos esforzamos de controlar la recolección de información y la notación a fin de evitar la influencia de variables extrañas al test.
Se distinguen dos grandes categorías de test psicológicos: los test de personalidad que exploran los aspectos no cognoscitivos de la personalidad, entre ellos tenemos los test proyectivos, concebidos para descubrir la estructura dinámica del individuo; los test objetivos fundados sobre la observación estandarizada del comportamiento y los test de producción . El término “personalidad” hace referencia a los esquemas característicos del comportamiento, a los pensamientos y las emociones responsables de la forma como el individuo se adapta al medio ambiente.
Luego tenemos los test que exploran los aspectos cognoscitivos de la personalidad: entre ellos, los test de aptitudes y los test de desarrollo. Los primeros, como los test psicomotores, los test de funciones mentales, que determinan en una actividad dada el grado de aptitud del sujeto en comparación con otros individuos de diferentes edades o de condiciones culturales idénticas. Los segundos determinan el grado de aptitud del individuo en función de su edad.
También tenemos los test de eficiencia, existe una distinción entre el test de rendimiento, que son creados para medir las habilidades ya adquiridas y que indican lo que la persona es capaz de hacer ahora y los test de aptitud, elaborados para saber lo que la persona puede hacer si ella se entrena.
Todo test evalúa al individuo en su estado actual. Las dos categorías de test están compuestas de preguntas del mismo tipo y que dan resultados que están en fuerte correlación.
Tomando el ejemplo de un test de inteligencia, este es un test de aptitud concebido para medir el rendimiento en relación a una gama de habilidades. En líneas generales los test de aptitud, no tienen ítems a los cuales se puede responder por simple recuerdo o recurriendo a técnicas adquiridas después de un entrenamiento. Ellos están compuestos por ítems que exigen una capacidad de análisis, de comprensión de conceptos abstractos y la aplicación de conocimientos anteriores a la solución del nuevo problema; estos test pueden también contener tareas verbales, figurativas y cuantitativas.
Tomando en cuenta la necesidad o el deseo personal de pasar un test: el test puede ser hecho en un afán de conocimiento de sí mismo, por necesidades clínicas, para identificar los recursos humanos de una empresa. Para la determinación de un tratamiento adecuado, recurrir a test del dominio Cognoscitivo, de la Personalidad o del dominio Neuropsicológico. Para responder a las necesidades clínicas especializadas y para un tratamiento global del cáncer, se puede recurrir a test en Psico-oncología: (intervenciones psicológicas adaptadas y eficaces, control de la evolución del paciente para el ajustamiento de estrategias terapéuticas).
También estos test tienen un propósito de descubrir y reflexionar sobre los intereses del estudiante, sus habilidades y las tendencias en el ambiente académico. Para ello se deben plantear diferentes interrogantes como por ejemplo cuáles son sus aspiraciones, dónde quiere trabajar en el futuro, qué capacidad de adaptación tiene, a fin de ir explorando diferentes tópicos hasta encontrar la profesión que más se ajuste a su perfil.
El test vocacional le permite al orientador reunir una gran cantidad de información sobre los intereses, gustos, habilidades y aptitudes del estudiante y al mismo tiempo indagar sobre otros aspectos determinantes que facilitan el proceso de elección. Es importante aclarar que el test vocacional cumple un rol meramente orientador, esto quiere decir que no es determinante.
También para responder al pedido de las empresas, se puede hacer uso de materiales psicométricos especializados en “Recursos Humanos”: adecuación de valores personales con el puesto. Aptitudes para el trabajo en equipo, orientación y proyecto profesional. Pasos de evaluación y de construcción de un proyecto personal profesional. Evaluación de competencias.
Considerando la importancia que pueden tener los test para un profesional en Psicología, ellos deben medir absolutamente los datos por las que han estado hechos y los puntajes (scores) deben reflejar las aptitudes y los conocimientos de la persona evaluada, estos puntajes deben ser resultados a la vez válidos y fidedignos.